Pablo Márquez Director de Gastronomía de Madrid Culinary Campus

Concebido como un ecosistema rizomático, este programa reúne a chefs, científicos, artistas, filósofos, tecnólogos y narradores para pensar, crear y transformar la experiencia gastronómica en una herramienta cultural, estética y ética.   Más allá de la cocina, el objetivo es cultivar una sensibilidad expandida: una forma de mirar el mundo donde la curiosidad, la duda y la incomodidad no son obstáculos, sino motores de descubrimiento. Mugaritz no enseña recetas, sino maneras de habitar el mundo creativamente.  Entre los pilares del programa están la interdisciplinariedad, la experimentación radical, la documentación colaborativa y el valor de la sobremesa como espacio epistémico. Se fomentan prácticas como el error creativo, el uso de metáforas comestibles, el trabajo con glosarios no culinarios y la creación de platos que actúan como preguntas más que como respuestas.  
El programa promueve la idea de que la creatividad es una forma de desobediencia constructiva: una manera de hackear las convenciones para generar nuevas conexiones entre lo técnico, lo simbólico y lo afectivo. Así, un plato puede ser un poema, una crítica, una caricia o una provocación.  
"No se trata de cocinar mejor, sino de pensar distinto". Por eso, el programa funciona como un campo experimental donde el arte, la ciencia y la vida cotidiana se funden para imaginar futuros comestibles, sostenibles y emocionantes.

🔗Inicio de las clases: 17 de noviembre de 2025. Ya está abierto el plazo de inscripción

✨Ya puedes inscribirte en la segunda edición del Programa en Creatividad Mugaritz. Encontrarás toda la información en 2ªedición Programa Creatividad Mugaritz .

#MadridCulinaryCampus #Creatividad #Mugaritz

¿Te ha gustado?
0 basado en 0 opiniones